LA HUMANIDAD CREA VALOR

Los tiempos cambian y, lejos de buscar la robotización humana, se busca la humanización de los robots.  El hombre lleva muchas décadas tratando de sustituir la participación humana en diferentes tareas  por máquinas capaces de llevarlas a cabo con ahorro de tiempo y costes.  Las máquinas trabajan sin descanso, no se ponen en huelga, no suelen cometer errores,  no piden aumento de sueldo y cuando  hay que despedirlas no hay que ir a una conciliación laboral. Pero, a pesar de los constantes avances por hacerlas parecer humanas, lo cierto es que no son humanas. Esto es un hecho irrefutable que pone en valor nuestra innata humanidad en contraposición con frialdad disimulada de los robots. 

Los avances que se están logrando en hacer más amigables y cercanos a los aparatos informáticos son innegables. Hijos, como son, del talento humano  los dispositivos con sus correspondientes cerebros digitales que diseñan los ingenieros, se pretende que piensen y se comporten como lo haría cualquier ser humano. Quizás algún día el grado de logro en este mimetismo con el comportamiento de las personas sea tal que lleguemos al punto de no poder distinguir a las máquinas de los seres humanos.

Hay libros, películas y una larga lista de artículos que llegan a imaginar un futuro virtual en el que las personas han sido sustituidas por estos ingenios que nacieron para hacer nuestras vidas más fáciles, pero no inútiles.

Me pregunto a dónde llegaremos, dónde está el límite de lo deseable, dónde la frontera de lo conveniente, dónde el punto sin retorno en el que el ser humano ya no sea necesario en este mundo virtual. Porque en esta tendencia que parece inevitable y que puede llevarnos a la desaparición de la fuerza de trabajo humana puede acabar incluso con la propia razón de que el ser humano exista como tal.

Cada vez son más los sectores económicos que están sustituyendo personas por máquinas o por aplicaciones informáticas que ahorran mano de obra. Y esto es bueno porque la eficiencia que logran va en beneficio de la empresa y, por ende, de la economía.  Los cada vez más estrechos márgenes en una competencia feroz y las exigencias de progreso y avances en una sociedad cada vez más globalizada, agudizan el ingenio del ser humano que busca la solución en el ahorro de costes y eficiencia de los sistemas productivos.  En este contexto, puede darse la paradoja que la comodidad y eficiencia que buscamos acabe con nuestro bienestar enviándonos a las listas del paro.              Queramos o no queramos, eso es lo que hay y habrá que buscar alternativas en las que el ser humano cree valor y no tenga sustitutos en una inteligencia artificial capaz de crear por sí misma.  La inmensa mano de obra, en muchos casos valiosa, que queda ociosa por las tareas que desempeñan las máquinas, habría que reconducirla a esas tareas insustituibles y, por tanto, con gran valor añadido que habría que remunerar de forma generosa. Y habría que hacerlo porque, sencillamente, sólo la pueden hacer las personas.

Ante la desazón que pueda provocar vernos caducos o innecesarios porque podemos ser reemplazados por robots, yo enarbolo la bandera del optimismo y de la fe en las personas. Confío  en su talento, en su capacidad de superación y en su imprescindible necesidad de relación con otros seres humanos.

Hoy, en un encuentro con un cliente he podido darme cuenta que, por mucho que la ingeniería avance en lograr robots cada vez más humanos, jamás una máquina podrá sustituir la pasión que inunda el corazón humano.  De avanzada edad, atravesar toda la ciudad en autobús para traerme un pequeño obsequio, simplemente por el cariño y unos minutos de “humana conversación” al margen de la relación meramente profesional, demuestra que las personas seguimos siendo INSUSTITUIBLES.

Paco Zurita

Febrero 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: