LA HONESTIDAD

LA HONESTIDAD EN EL TRABAJO

                Vivimos unos tiempos en los que la lucha contra la corrupción está siendo el campo de batalla de políticos de cualquier ideología que quieren o pretenden presumir de ser los más activos en estas lides.  Y digo activos porque, desgraciadamente, unos y otros acaban mordiendo la manzana del dinero y arrastrando a su partido al fango de los tramposos.  Es tan generalizada esta tendencia al enriquecimiento fácil a costa de lo ajeno que el hartazgo general de la población les está pasando factura y hace que todos, sin distinguir colores, sean sospechosos del delito.

            Pero más allá de los partidos, este mal que tanto daño hace a la sociedad no se circunscribe a la clase política, ni siquiera a las administraciones públicas.  Esta práctica atañe a la toda la sociedad en su conjunto, incluyendo empresas privadas, asociaciones, ONG y ciudadanos de a pie.             No son pocos los que aplauden la astucia de muchos picarillos que presumen de obtener paguitas fáciles, de abusar de bajas en su empresa, de eludir ERES afiliándose a la carrera, de ser vividores de la sociedad a costa de los que se “parten la pana”.  Esta clase de actitudes deberían contar con la férrea oposición de las Leyes, de políticos, de empresarios y de TODA LA SOCIEDAD.

Y claro, los primeros en reaccionar han sido los políticos que son los que más directamente reciben el “premio” en forma de votantes arrepentidos y su cuenta de resultados no puede permitir que sus ingresos en forma de diputados, concejales y poder  al fin y al cabo, se vaya por el sumidero de los desencantados por tantos sinvergüenzas.

            También la empresa privada está reaccionando porque se está dando cuenta de la importancia del “riesgo reputacional”.  Ya no sale gratis contaminar,  maltratar al cliente o  no tener una adecuada política de personal.  Salir en los telediarios por causas poco honrosas sale muy, muy caro.

            Pero más allá de esta reacción, siempre bienvenida pero más por necesidad que por convicción,  hemos de averiguar dónde está la raíz del problema para que podamos vivir en una sociedad más justa y eficiente.

            Como cristiano que soy lo tengo claro, pero hay valores universales que deberían enseñarse en las escuelas desde pequeñitos que,  religiosos o no, hacen bien a la comunidad.

            La ambición desmedida se cultiva en los niños desde que nacen, se les inculca deseos de llegar muy alto y muy rápido en la escala social y eso, en sí mismo, no es malo.  Pero, además de infundir anhelos de superación, de liderazgo, de progreso, de bienestar económico, había que indicarles el camino, porque no todo vale. Hay que premiar las actitudes positivas y despreciar aquellos comportamientos indeseables que llevan a algunos al triunfo económico para que, al menos, tengan el rechazo social por haberlo conseguido por medios ilegítimos.

            Hablarles de respeto a los demás, honestidad, honradez y legalidad no va a menoscabar su futuro de grandeza, sino todo lo contrario.  De nada sirve tener alcanzar grandes metas económicas si no se tiene el respeto y la estima de los demás, de la sociedad en su conjunto.

            Invertir en educación, valores como la solidaridad, el compañerismo, la voluntad de superación, el respeto y la HONESTIDAD,  es garantizarnos un futuro mejor. Seguramente no habría que taponar tantas heridas que podrían haberse evitado.  Con toda seguridad, volveríamos a confiar en nuestra clase política, tendríamos confianza en las empresas que nos atienden, sabríamos que nuestro dinero se invierte con justicia y rigor.

            El resultado tardará en venir, pero hay que sembrar para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos recojan el fruto de lo sembrado hoy. La semilla tiene un nombre: HONESTIDAD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: